La mayor parte de los nutrientes de los alimentos se absorben en la parte alta del aparato digestivo, y los residuos que quedan , como la fibra, pasan a la parte final del intestino, el colon (microbiota) metabolizan estos residuos y lo fermentan y es cuando se producen gases..
Tu microbiota tiene la respuesta?
Cada persona tiene una composición distinta de bacterias en el intestino y según como sea, el metabolizar la fibra y otros residuos se produce más o menos gas..
Alimenta a tus bacterias buenas..
Consumir al día uno dos yogur natural ayuda a desarrollar una biota saludable y a mejorar el tránsito intestinal, reduciendo los gases.. También hay que tomar prebiótico, una fibras fermentables , de algunos vegetales.. suponen el alimento básico de la flora y estimulan su actividad. El ajo, la cebolla, puerro, remolacha, espinacas, plátano , miel y trigo integral aportan prebióticos..
El problema es que algunas de estas sustancias al principio de tomarlas pueden dar molestias al ser fermentadas y producir gas , pero en pocos días se produce una adaptación de microbiota y desaparecen..
Cómo te afecta lo que comes?
Escucha a tu cuerpo : observa qué alimentos te producen gases y elimínalo ..
Fibra, pero sin pasarse: las personas con muchos gases pueden valorar tomar menos fibra. En exceso empeora el problema
Un mito que cae: Las bebidas con gas no contribuyen a aumentar la cantidad de gas, porque contiene CO2 , que se absorbe rápidamente en la primera parte del intestino, pasa a la sangre y se elimina con la respiración.
Tomado de: www.dmedicina.com