Enseña a tu hijo los colores a través del uso de sus sentidos; será más sencillo para él aprenderlos.
partir de los tres meses, los bebés co-
mienzan a ver los colores con mayor
precisión, pues ya enfocan mejor y las
neuronas que transmiten la información
visual de la retina al cerebro han madurado lo suficiente. A partir de los 12 meses, ya son capaces de señalar colores si se les han enseñado con anterioridad y es hasta los 18 a 24 meses que podrán aprender el nombre de los mismos.
Todo esto no es una tarea fácil para el niño, pues intervienen varios procesos al mismo tiempo para identificar el color, procesar la información, entenderla, asociar el color con la palabra adecuada para nombrarlo y articular la palabra misma. Por ello, aquí te damos unos tips excelentes para que a través de los cinco sentidos y el sistema nervioso central en conjunto, tu hijo capte los estímulos de los colores para ser procesados e interiorizados por el cerebro y genere un aprendizaje a través de la experiencia.
Te recomendamos trabajar un color por semana y tener paciencia con tu hijo, pues cada chiquito aprende a diferente ritmo. No pases al siguiente color hasta que logre aprender el que esté en proceso. Tomemos como ejemplo el rojo: durante la semana o el tiempo que dure aprendiendo el rojo,vístelo de este color, jueguen con juguetes rojos y si salen a la calle, señalen y nombren objetos rojos. Luego pasa al siguiente color y así continúa con los demás hasta que logres que aprenda los cuatro. Una vez que asimile estos iniciales, toda la gama de los demás colores será mucho más fácil de interiorizar para él.
CON TODOS LOS SENTIDOS..
1. Vista: muéstrale la lámina de color y
háblale de los objetos que están ahí.
Cuando nombres uno dile también el
color. Ejemplo: aquí hay una manzana,
es roja, qué rica se ve la manzana roja.
2. Tacto: dale una manzana, una paleta,
una pelota, una playera, gelatina,
todos del mismo color para que sienta
los objetos y sus texturas. Descríbelos:
siente la manzana roja, está dura, mira
qué suave está la playera roja.
3. Oído: al mostrarle la lámina, nombra
los objetos y siempre menciona su color.
4. Olfato: que huela la sandía roja, una flor roja y al hacerlo dile: mira cómo huele la flor, ¡roja!
5. Gusto: dale de comer alimentos rojos
OTROS TEMAS DE INTERÉS
¡También se comunican!
5 TIPS PARA ENCENDER LA RELACIÓN.
Adiós a la grasa en 6 pasos
Mascarilla para el CUTIS SECO…!!!
10 Trucos para ser feliz en el trabajo
Trucos para no comer por ansiedad
Helado de limón
Tratamiento de piña.. para todo tipo de cutis!!