La pulpa de coco es más bien baja en macronutrientes, como proteínas, hidratos de carbono y grasas, si bien contiene algo de fibra dietética. De las vitaminas, destacan la niacina y el ácido fólico. Aunque bajo en minerales, contiene buena cantidad de potasio. En medicina tradicional se considera la pulpa de coco antidiarreica.
Cómo elaborar la leche de coco?
Lo que se encuentra en el centro del coco no es la leche de coco que se utiliza en la cocina. Esta leche se prepara remojando la pulpa en agua y después exprimiéndola para extraer la leche con sabor a coco. Se puede remojar y exprimir otra vez si lo desea pero cada vez se obtiene una leche más clara.
• Ralle la pulpa del coco con un rallador grueso o un robot con la cuchilla metálica.
• Ponga el coco rallado en un cuenco y cúbralo con agua hirviendo. Remuévalo bien y déjelo remojar 30 minutos o hasta que haya absorbido el agua.
• Ponga un tamiz cubierto con una gasa sobre un cuenco y escurra la leche. Enrolle la gasa y estruje o exprima con fuerza el coco para extraer toda la leche posible.
Algunos empleos de la leche de coco.
• Cuando prepare una crema inglesa para un helado casero o para rellenar con esa misma crema inglesa profiteroles, utilice leche de coco en lugar de leche de vaca.
• Utilice la leche de coco para enriquecer curry tailandés e indio.
• Emplee leche de coco para aromatizar el arroz y algunas salsas cremas, etc.
Muy buen articulo, la leche de coco es muy buena y tambien digestiva.