Sabías qué.. dormir con calcetín?!

 

Tener los pies calientes a últimas horas de la noche actúa como una señal que indica a nuestro cerebro que la hora de irse a la cama a dormir se acerca. Actualmente se cree que la mitad de la población duerme con los calcetines puestos.

Algunos expertos consideran que entre las razones “negativas” están las de transpirar demasiado los pies durante la noche lo que no es recomendable: porque los pies no descansan ni se refrescan; puede producirse infecciones como la descamación, e pie de atleta o la formación de hongos; una mala circulación sanguínea; mal olor al no transpirar.

 
 

A pesar de que puede parecer poco “sexy” el uso de esta prenda en la cama se dan diversas razones por las que su uso es beneficioso para nuestra salud y bienestar.

El calor dilata los vasos sanguíneos con lo que si se comienza por los pies la temperatura ira extendiéndose por todo el cuerpo produciendo que el nivel térmico corporal se eleve lo que conlleva a una mejor conciliación del sueño. Eso sí, no usemos los calcetines que llevamos desde la mañana, mejor los cambiamos por unos limpios y sin usar.

Para que el ciclo del sueño y de descanso sea efectivo es aconsejable llevar los calcetines toda la noche puestos, ya que la temperatura corporal se mantendrá en el mismo nivel sin alteraciones que influyan en el descanso nocturno.

Uno de los grandes enemigos de los talones es el calor con lo que unos buenos calcetines de algodón pueden ser la solución óptima para que la piel traspire. Por otra parte, conviene evitar los materiales sintéticos en los calcetines ya que podría provocar sequedad e irritación de la piel.

 

En cuanto a la vida sexual los calcetines también tienen mucho que decir porque aunque pueda parecer una prenda “poco sexy” está comprobado que las mujeres que hacen el amor con calcetines puestos tienen un 30% más de posibilidades de alcanzar el orgasmo. Este hecho puede estar relacionado con investigaciones que aseguran que las áreas del cerebro de los pies y genitales están conectadas.

Así que chicas..!! a dormir con Calcetín que nos favorecen en todo.. !!

Tomado de: HogarManía.com

Significado de las posiciones de dormir..

Posición fetal al dormir

  • Postura: De costado con las piernas flexionadas como la posición de un bebé. Esta postura la adoptan el 41% de las mujeres, mucho más que los hombres que prefieren otras posturas.
  • ¿Cómo eres? Las personas que duermen en esta posición son sensibles interiormente, son personas que necesitan cariño y afecto. Al principio puede parecer que tienen un carácter de víctima o que se puede agarrar a ti pero no es así, es cierto que necesitan que les tranquilicemos pero pueden ser de apariencia enérgica e incluso algo brusca como una forma de enmascarar el cariño que necesitan.
  • Consejo: Para estar tranquilos nuestro consejo es que se quieran mucho y se traten con cariño, que todos los días se digan los maravillosos que son. Si quieres amor verdadero debes quererte tú mismo.
 

 
 

Posición de tronco al dormir

  • Postura: De costado con las piernas y la columna rectas. Seguro que has oído la expresión de «dormir como un tronco«, ésta es la posición.
  • ¿Cómo eres? Los que duermen en esta postura son gregarias y sociables que necesitan a los demás. Les encantan los grupos, están apuntados a un montón de actividades diferentes. Quizás sean demasiado crédulos, con halagos se les mete en el bote.
  • Consejo: Para estar tranquilos nuestro consejo es que el único afecto que necesitan es el suyo mismo.

Posición del nostálgico al dormir

  • Postura: Es como la posición del tronco, postura de lado con piernas estiradas, pero con los brazos extendidos.
  • ¿Cómo eres? Estas personas siempre van en grupos, les encanta el bullicio pero mientras el punto débil de las personas tronco es credulidad en los nostálgicos va a ser desconfianza y el ser un tanto cínicos.
  • Consejo: Para estar tranquilos nuestro consejo es aprender a confiar en los demás.

Posición del soldado al dormir

  • Postura: Boca arriba, con piernas y brazos estirados.
  • ¿Cómo eres? A estas personas no les gusta tanto el grupo y el bullicio, todo lo contrario, son personas muy reflexivas y rígidas que aman el orden y necesitan tenerlo todo esquematizado. Quizás sean demasiado estrictos con ellos y con los demás.
  • Consejo: Para estar tranquilos nuestro consejo es que confíen, la vida es fluir y no puedes controlar todo, hay que dejarlo estar.

Posición de caída libre al dormir

  • Postura: Boca abajo, con las piernas estiradas y los brazos flexionados sobre o debajo la almohada.
  • ¿Cómo eres? Los que duermen en esta postura son personas inseguras que están atravesando una mala época con nervios. Llevan mal las críticas, tienen la cabeza aturrullada y se esconden en la cama como las avestruces.
  • Consejo: Nuestro consejo es dar todo nuestro calor, apoyo y relax a estas personas porque realmente es cuando nos necesitan.

Posición de estrella de mar al dormir

  • Postura: Postura plácida boca arriba con las piernas estiradas y los brazos flexionados apoyados debajo de la cabeza.
  • ¿Cómo eres? Las personas que duermen en esta postura son altruistas y nobles, no se complican la vida.
  • Consejo: Es quizás la mejor postura para dormir desde el punto de vista de la serenidad.
 

Tomado de: Hogarmanía.com

✨CUIDADO DE UÑAS ACRÍLICAS ✨

💧Evitar meterlas en agua caliente..

🔧El hecho que sean duras no son herramientas..

🚫No las muerdas..

🧽Lávalas con un cepillo pequeño para evitar las bacterias..

🥊Usa guantes para las labores domésticas..así te durarán por más tiempo y en mejor estado..

💅Regresa a los 15 días para retocar cualquier detallito..

📸 Si no te consideras fotogénica.. prueba estas seflies..!! 📸

📸Considerarse poco fotogénica es como afirmar que eres fea ¡y no es así! Todas las mujeres somos hermosas.. El problema es que la mayoría de nosotras no conocemos de ángulos, iluminación o poses.
Todas podemos ser un hit en Instagram si quisiéramos, pero por ahora, te dejaremos algunas selfies que puedes ir tomando en lo que agarras confianza.

Una selfie de espalda 📸

✨Puedes pedir la foto a una amiga o incluso poner el temporizador. Intenta que tu outfit tenga escote en la espalda, tener un buen peinado y salir natural.

Tipo paparazzi 📸

✨Cubrir un poco tu rostro con tu mano es más que valido. Hay muchas formas de hacerlo, desde cubrirte de un paparazzi hasta tapando tus ojos y sonriendo.

De media cara 📸

✨El rostro humano no es simétrico, por eso existe la frase “el mejor lado de tu cara”. Presume el mejor lado de ella y triunfarás.

Tipo espejo pero en un vidrio📸

✨En la calle o en un centro comercial, verás muchos puestos con vidrios enormes. Puedes aprovechar para una selfie en donde la protagonista no seas tú.

Con lentes de sol📸

✨Si el problema es que no te gusta cómo sale tu rostro, un gran consejo es que utilices unas gafas, porque todo lo que tape tu cara te hará sentir más segura.


Una selfie con una pequeña porción de ti📸

✨Puedes ponerte creativa y lucir sólo un ojo a la luz del sol, tus labios recién pintados, tu oreja con aretes hermosos, etcétera.

Una selfie original📸

✨Existen maneras en las que puedes retratarte y salir en un segundo plano; es decir, que algo más sea lo que llame la atención.

CÓMO ALARGAR LA VIDA DE TUS PLANTAS EN MACETAS..

Dejar que la naturaleza entre en tu casa está bien, pero lograr que luzca en todo su esplendor es aún mejor. Con ciertas pautas, te resultará más fácil.

Las plantas dan alegría y color a cualquier rincón de la casa en el que las pongas, purifican el aire, decoran… ¡Nos encantan! Pero reconócelo: a ti también se te han muerto algunas. Como queremos que sobrevivan y que luzcan sanas y espléndidas, aquí tienes algunos consejos prácticos.

Colócalas cerca de una ventana, en un lugar bien iluminado, pero donde los rayos del sol no caigan directamente en las hojas, o se quemarán.

Riégalas por la mañana temprano. Para no ahogarlas, antes mete un palito de unos 5 cm en la maceta y comprueba que no sale con tierra.

Cuando al mirar por los agujeros de drenaje de las macetas veas las raíces, es que ha llegado el momento de cambiar la planta a otro tiesto más grande y de renovar el sustrato.

EL COMPLEMENTO PERFECTO PARA EL RIEGO

Si quieres mantener tus plantas bien hidratadas, necesitas un pulverizador con el que suministrar una lluvia suave y completa a las hojas. Conseguirás que no se sequen y que conserven el color.

Rocía las plantas con agua tibia a diario o cada dos días, y utiliza un pulverizador que tenga el cabezal fino para evitar que grandes gotas se queden en el follaje y provoquen la aparición de enfermedades fúngicas.

El mismo modelo te sirve para aplicar fertilizantes, pero hazte con otro para uso exclusivo de insecticidas.

Amamos o nos necesitamos: ¿es el amor una necesidad?

Muchas veces, se nos complica definir qué es el amor por la cantidad de usos que se le ha dado en todo tipo de temas. Por ello, sería más recomendable empezar por distinguir qué NO es el amor.

 

Al llegar a ciertos momentos de nuestras vidas, es posible que nos preguntemos si realmente sabemos distinguir el amor de una necesidad. ¿Amamos o necesitamos?, ¿sabemos realmente qué es el amor?, ¿por qué es diferente de una necesidad?

Hablar del «amor», en cualquiera de sus expresiones, se torna muy complicado por el uso excesivo que se le ha dado a esta palabra en temas que, en realidad, son muy diferentes.

Al ser algo más que una palabra, quizás haya que hacer hincapié en qué no es el amor, en lugar de buscarle una posible definición.

El amor NO es…

  • La palabra «amor» (si lo defines, entonces no es).
  • Posesión (lo que posees te posee, no se puede encerrar ni atrapar).
  • Pensamiento (no pienses “amo” practica y siente “amar”).
  • Interés (donde hay motivo, no hay amor, no cotiza en bolsa, solo ES).
  • Necesidad (no está para cubrir vacíos del ego).
  • Temporal (no está en ti, estás en él siempre “ahora”).

     

    Y la pareja NO consiste en…

    • «Ser pareja», sino en ser libres.
    • Hacerse promesas, sino en coger ambos el timón.
    • Firmar nada, sino en afirmar libertades.

      Además:

      • No requiere demostraciones, sino comunicación.
      • No se relacionan las máscaras ni la imagen que uno tiene del otro.
      • No es «enamorarse», eso solo es neuroquímica que se acaba.

      En cuanto al amor “de pareja” en sus múltiples manifestaciones, el enamoramiento es el más confuso, pues este estado transitorio supone una alteración de los neurotransmisores (la dopamina y noradrenalina suben y la serotonina disminuye) con efecto muy similar a la adicción a las drogas. Por eso, es recomendable dejar pasar este estado de enamoramiento para tomar decisiones.

      Según el psicólogo John Bradshaw, las relaciones duraderas deben superar el enamoramiento o estado de transición hasta el “compañerismo”.

      Existe un estudio muy comentado sobre cómo cambiamos los recuerdos en cuanto a este tema. Holmberg y Holmes (1994) entrevistaron a 400 parejas casadas que afirmaban que les iba muy bien y estaban enamorados.

      Dos años después, volvieron a entrevistarles y las parejas que se habían separado o se encontraban en una situación peor, afirmaron que la relación había ido mal desde el inicio. Esto nos permite ver cómo somos capaces de construir recuerdos que justifican nuestras decisiones. 

      Ahora, veamos qué es una relación de amor.

      La relación de amor

      • Es expresarse en todos los sentidos.
      • Es libertad total (de lo contrario, no es una relación).
      • Es jugar sin reglas, porque no hay reglas si hay amor.
      • Es imaginación, sorpresa y apoyo sin condición.
      • Es respeto a uno mismo para respetar a los dos.
      • Es conducir con baches y revisar las ruedas entre los dos.
      • Una relación no es compromiso, sino liberación.

      Con el paso de los años se van ocultando libertades y aumentando juicios, orgullos y egos. A todo esto, sumamos el problema de la tecnología con el consiguiente aumento de lo superficial sobre lo humano.

      Van aumentando las operaciones de estética como regalos, la obsesión por obtener reconocimiento, y la decadencia va en aumento, así como el exhibicionismo del físico por redes sociales y móviles; hasta el punto que ya hay tratamientos y terapias para este gran problema.

      La institucionalización como obstáculo para el amor

      Institucionalización

      No se puede encerrar en templos, sectas, religiones, modas, ritos o filosofías. ¿Crees que puedes etiquetar, clasificar o apropiarte de la libertad? Por eso, el amor no tiene santuarios, pues se encuentra cuando no se busca y aparece cuando quitas los obstáculos. 

      ¿Acaso no había luz cuando estaba la habitación con las cortinas cerradas? Solo tienes que apartarlas, la libertad no se busca, aparece dándote cuenta de tu prisión.

      Resultados

      Un ruiseñor no trina para ser aplaudido y esa naturalidad le da belleza en sus melodías. A veces, se considera el amor un resultado, algo muy trabajoso. Consiste en quitar más que en poner por eso estamos hablando de obstáculos.

      También ocurre con las aficiones y actitudes. No se nos educa para amar lo que hacemos, sino para amar el resultado y buscar el reconocimiento. Eso nos aleja de la belleza del apasionamiento natural que nace de una conducta sin meta, de una reacción a la armonía con el entorno que nos rodea.

      Condicionamiento

      Romper y cuestionar toda condición que encierra y oculta esta capacidad de amar que llevamos dentro. ¿Qué haces por lo que se espera de ti o por lo que tú mismo quieres?

      Hay personas tan atrapadas en la identificación que aman más un símbolo que a una persona, una bandera o una ideología como prioridad para dividirse y sentirse especiales. Son carencias y vacíos por miedo a amar, pues el amor arrasa con todo lo que creías seguro.  

      Apego

      Confundir amor con necesidad es una conducta muy frecuente. Muchos adolescentes empiezan una relación porque sus amigos o amigas tienen ya pareja y piensan que es mejor tener una pareja antes que aprender a gestionar la soledad, el miedo, la evitación, la protección… Esto nos da un ejemplo de cómo el apego puede hacernos dependientes mentalmente de otra persona.

      Como el amor es libertad, el apego es un obstáculo al amor y hay que saber trabajar este tema. Compartir libertades nos hace fuertes, depender nos aleja del amor.

      El ego lo hace desaparecer

      En resumen, el amor aparece cuando desaparece el ego con su necesidad de atención.

      Hay muchos trenes que pasan por tu vida; todo el mundo te lo recuerda y todo el mundo se agarra a ellos para echártelo en cara. ¡Coge el tren! ¡Es tu oportunidad! Y nadie, nadie, nadie… se acuerda de que, a veces, primero hay que bajarse del que uno va.

       

      Tomado de:lamentemaravillosa.com

     

Tus dedos pueden decirte mucho sobre tu personalidad. ¿Qué tipo de dedos tienes?

¡Esta investigación tiene algunos resultados sorprendentes!

Las investigaciones se hacen todo el tiempo y la mayor parte se realiza directamente por nosotros, pero a veces encontramos algunos resultados que son demasiado interesantes como para no compartirlos. Puede ser divertido descubrir nuevos hechos, pero a veces te encuentras con cosas que preferirías no haber sabido. Y luego está el problema de que a veces ni siquiera está completamente claro si los resultados son precisos porque primero se necesita investigar más.

El secreto está en tu dedo anular y dedo índice. Estos dedos pueden decir mucho sobre qué tipo de hombre eres. Sí, esta prueba solo se aplica a los hombres porque la longitud de estos dedos indica el nivel de testosterona en los hombres. Hay tres tipos: A, B y C.

A. El dedo anular es más largo que el dedo índice

Aquí estamos hablando de hombres guapos. Son encantadores y pueden llevarse bien con todos. Sin embargo, son un poco más agresivos y se arriesgan rápidamente. Esto también significa que estas personas a menudo ganan más dinero que sus colegas con un dedo anular más corto.

B. El dedo anular es más corto que el dedo índice

Los hombres con estas manos tienen mucha confianza e incluso pueden ser un poco narcisistas. Estas personas no tienen problemas para estar solos a menudo y no les gusta que les molesten. Cuando se trata de amor, no se aventuran mucho. Ellos no son los que hacen el primer movimiento.

C. El dedo anular y el índice son del mismo largo

Tal vez esto ya diga suficiente. Los hombres con estas manos son buenos meditadores, muy leales y amorosos. Todo está equilibrado con estas personas. Están tranquilos y todo parece funcionar sin problemas, como si todo estuviera organizado.

El sexting..

El sexting es una práctica cada vez más común, favorecidas por las nuevas formas de comunicación. Los mitos del sexting contribuyen a que esta práctica sea considerada por muchos como perjudicial. Pero, si lo hacemos tomando algunas medidas de precaución, podemos realizar estas prácticas sin correr riesgos.

La forma de comunicarnos ha cambiado. Ese cambio repercute en nuestro día a día y afecta a todas las áreas de nuestras vidas. Y, cómo no, nuestra esfera íntima y erótica también se ha visto afectada por estos cambios. Es en este contexto donde han aparecido fenómenos como el sexting.

Las nuevas formas de comunicación han facilitado un tipo de interacción instantánea y sin barreras. Como decimos, en este marco el sexting engloba a todo un conjunto de elementos comunicativos a través de las TICs. Profundicemos un poco acerca de este concepto y analicemos los mitos del sexting.

¿Qué es el sexting?

La palabra sexting resulta de la fusión de las palabras inglesas sex y texting (mensajería de texto). Se considera sexting toda una serie de prácticas que consisten en el envío de contenido erótico a través de dispositivos electrónicos, tales como smartphones, tablets u ordenadores. Dentro de estas prácticas caben todo tipo de formatos: fotografías, gifs, vídeos, textos, audios…

Existen pues innumerables formas de realizar esta práctica. Sin embargo, es importante aclarar que el sexting es una actividad que se da en el seno de una relación entre dos o más personas.

Por lo tanto, todo lo que se considera sexting ha de ser consentido y se ha de realizar de forma libre si se decide hacerlo. Es decir, cuando una persona elige enviar contenido de carácter íntimo a otra, no ha de hacerlo porque se sienta presionada, sino porque le apetezca hacerlo.

Cuando se reflexiona acerca de este tipo de prácticas, es común que estas sean consideradas peligrosas. Incluso, en algunos ámbitos se tratan de prohibir o prevenir. Pero lo cierto es que el sexting no es, puede ser, algo malo o algo bueno, sino que es una forma de comunicarse. Más que ser algo bueno o malo, podemos decir que cuenta con inconvenientes, pero también con ventajas.

Inconvenientes

Si hablamos de inconvenientes, resulta curioso que el principal inconveniente de estas prácticas sea que no tiene límites. Es decir, los inconvenientes tienen que ver más con el uso que con lo que supone el sexting en sí. Nuestros dispositivos electrónicos nos permiten enviar todo tipo de contenido y hemos de ser nosotros quienes fijemos los límites.

¿Qué repercusiones tiene no fijar límites o no usar bien el sexting? Se pueden producir presiones o chantajes para que se envíen contenidos eróticos sin que la persona desee hacerlo. O bien, que la persona que recibe el contenido, sin permiso de la que lo envía, puede compartirlo con más personas. E incluso nos podemos encontrar con episodios tan desagradables como el que una persona comparta contenido íntimo de su expareja, tras una ruptura, a modo de venganza.

Ventajas:

Ahora bien, estos inconvenientes alimentan mucho los mitos del sexting y, en general, la concepción que se tiene de estas prácticas. El sexting, como forma de comunicarnos, presenta importantes ventajas. Estas son prácticamente las mismas que nos dan las nuevas formas de comunicación; la inmediatez, la accesibilidad y la eliminación de barreras geográficas. Si tu pareja está al otro lado del mundo, se puede seguir manteniendo la llama de la pasión a través de juegos eróticos desde el móvil.

Sabemos que este tipo de relaciones no van a sustituir a las relaciones piel con piel, pero sí que van a contribuir a que nuestro deseo y nuestro anhelo por la otra persona se mantengan, a pesar de la distancia. Por lo tanto, el sexting cubre necesidades que antes no podían ser cubiertas. Además, desde nuestros dispositivos móviles podemos realizar este tipo de interacciones de la manera que nos haga sentir más cómodos.

Mitos del sexting

Visto su significado, ventajas e inconvenientes, estamos en condiciones de enumerar una serie de mitos o creencias populares acerca del sexting:

  • El sexting es peligroso. Ni lo es ni deja de serlo. Lo que puede resultar peligroso, tal como comentábamos, es un mal uso del mismo.
  • El sexting es frío e impersonal. El envío de contenidos eróticos a través de dispositivos electrónicos no tiene por qué sustituir a las relaciones eróticas en las que existe un contacto físco. Más bien, tienen otras funciones; suponen un tipo de interacción por sí mismas, no comparables a otras. Por lo tanto, el sexting no tiene por qué ser frío o impersonal.
  • El sexting es promiscuo. Estas prácticas son usadas por personas en todo tipo de situaciones. Es más, se suelen usar en parejas convencionales que no tienen otra forma de expresar y satisfacer sus necesidades eróticas.
  • El sexting siempre acaba mal. No tiene por qué si se usa bien. De hecho, cada vez son más los profesionales de la Sexología que trabajan este tema con los chicos y las chicas en las clases de educación sexual.

Cómo practicar sexting de forma segura:

Los mitos del sexting están muy extendidos. Para acabar con esos mitos es necesario ofrecer alternativas para la práctica del sexting segura. Si quieres practicar sexting sin que haya riesgos, lo principal es elegir bien a la persona con la que lo practicas.

La confianza, al igual que en las relaciones eróticas convencionales, determina lo cómodos y libres que nos vamos a sentir. Además, si practicamos sexting con una persona de confianza, podremos estar más seguros de que realizamos esta práctica por voluntad propia y no por imposición, que es otra de las recomendaciones a la hora de llevar a cabo estas prácticas.

Si nos centramos en el contenido, podemos minimizar el riesgo de una forma muy sencilla. Hemos de actuar de tal forma que si, por lo que sea, el contenido que enviamos cae en malas manos, no podamos ser identificados o identificadas. Por ejemplo, si enviamos una foto en la que mostramos nuestro cuerpo o parte del mismo, esta foto se puede enviar con la misma intención y el mismo efecto sin que se nos reconozca, ya sea tapando la cara o recortando la fotografía.

Si optas por enviar contenido íntimo, asegúrate de que tampoco se reconozcan otros signos distintivos en ti, tales como piercings, tatuajes o complementos que suelas usar con mucha frecuencia. También es recomendable que el contexto en el que mandes esas fotografías sea neutro (que no haya una foto familiar de fondo, o un póster muy característico que la gente sepa que tienes, por ejemplo). Intenta borrar de manera periódica las fotos íntimas que han quedado guardadas en tu dispositivo, porque nunca se sabe quién va a poder tener acceso a él.

Vivimos en una sociedad hiperconectada. Cuando enviamos una foto a través de nuestro teléfono, automáticamente perdemos el control sobre ella, ya sea por elegir plataformas o aplicaciones no garantizan la seguridad y la privacidad, ya sea por la falta de responsabilidad de quienes reciben el contenido.

Si nos centramos en prohibir o vetar estas prácticas a la población adolescente, estos van a poder realizarlas igualmente, y además con riesgo. Por eso, es preferible dar la opción a que, quien quiera hacerlo, pueda practicar el sexting de forma segura.

Tomado de: lamentemaravillosa.com

🦋 Una correcta respiración..?!

Con tanto estrés en la vida diaria, conocer cómo se hace una correcta respiración es una decisión sumamente acertada. Piensa que con esta buena práctica ganarás en salud física y mental, porque la sensación de relajación que experimentarás será inmensa.

PARA UNA CORRECTA RESPIRACIÓN:

1- Inspira el aire por la nariz manteniendo la boca cerrada y elevando el abdomen.

2- Sujeta el aire durante unos momentos.

3- Expira por la boca o nariz muy despacio.

4- Repítelo varias veces. Cuanto más despacio se produzca la respiración mayor será la sensación de relajación.

🦋Elabora tu propia.. mascarilla hidratante para el rostro🦋

  🔹Ingredientes: 2 huevos🥚 Yogurt natural🥛 🔹Preparación: •Se separan las claras de los huevos y se colocan en un bol, se le añaden dos cucharadas de yogurt natural. •Luego se mezcla y se aplica en la cara, dejar aplicar 15 Seguir leyendo 🦋Elabora tu propia.. mascarilla hidratante para el rostro🦋