🌻Fiel creyente del todo pasa por algo..

Todo pasa por algoEn un primer momento nos lamentamos por lo ocurrido y si te detienes a observar los detalles y señales de la vida..ese mal momento nos estaba ahorrando uno peor.. o una situación para la que no estábamos Seguir leyendo 🌻Fiel creyente del todo pasa por algo..

El ciclo de la depresión..?!

Es bueno platicar sobre la depresión y el cansancio que provoca: cuando tenemos depresión es normal que las actividades cotidianas se sienten más pesadas e incluso al finalizar el día lleguemos a sentir que hicimos el triple de tareas. Por eso es importante descansar si lo necesitas .. recuerda que estás haciendo lo mejor que puedes..

Ciclo de la depresión:

No tener energía para hacer las cosas.

Sentirse aún peor de no tener nada.

Aumento de la culpa y la desesperanza

Tener depresión es como estar en una guerra constante con tu mente

Es normal sentirse cansado incluso al no hacer nada.

Se necesita mucha fuerza para el simple hecho de sobrevivir a la depresión.. una técnica es ir poniendo metas semanales que puedas cumplir, metas realistas y sencillas como: tomarme dos litros de agua.. salir a caminar por media hora..

Todos los días tienes la oportunidad de sonreír..!!

 

Todos los días tienes la oportunidad de sonreír y agradecer por las buenas obras o lecciones que recibes. 

‼ Intenta entender las experiencias que protagonizas, lo que recibes y devuelves a cambio.

 

🌹 Vivir en una dinámica de reciprocidad te ayudará a encontrar esa estabilidad, equilibrio y felicidad que tanta ansiedad genera en millones de personas en el mundo.

 

🔸 Pregúntate, ¿quién eres y qué quieres? 

‼ Logra lo que te propongas a partir de lo que tú puedes ofrecer, vive experiencias de autodescubrimiento, visualiza sin límites y piérdete en un camino de bienaventuranzas.

 

🌹 Deshazte de la creencia materialista de la felicidad, siente y piensa en tu equilibrio interior, en lo perdurable.

🌹 Construye y valora las relaciones a tu alrededor, atesora cada una de las situaciones y momentos espléndidos que vives con cada uno de los seres que colaboran contigo en diferentes áreas o ambientes.

 

‼ ¿Qué te apasiona? 

 

🌹 Trabaja en esas tareas que además de aleccionarte, te divierten y entretienen.

🌹 Aplica estos tips básicos y vive en armonía contigo mismo.

 

7 situaciones que no debes aceptar en tu relación❤️

En varios artículos hemos hablado sobre construir una relación auténtica en la que vivimos y sentimos con libertad es uno de los placeres que todos deberíamos experimentar al menos una vez. No existen palabras para definir el grado de ilusión, Seguir leyendo 7 situaciones que no debes aceptar en tu relación❤️

El sexting..

El sexting es una práctica cada vez más común, favorecidas por las nuevas formas de comunicación. Los mitos del sexting contribuyen a que esta práctica sea considerada por muchos como perjudicial. Pero, si lo hacemos tomando algunas medidas de precaución, podemos realizar estas prácticas sin correr riesgos.

La forma de comunicarnos ha cambiado. Ese cambio repercute en nuestro día a día y afecta a todas las áreas de nuestras vidas. Y, cómo no, nuestra esfera íntima y erótica también se ha visto afectada por estos cambios. Es en este contexto donde han aparecido fenómenos como el sexting.

Las nuevas formas de comunicación han facilitado un tipo de interacción instantánea y sin barreras. Como decimos, en este marco el sexting engloba a todo un conjunto de elementos comunicativos a través de las TICs. Profundicemos un poco acerca de este concepto y analicemos los mitos del sexting.

¿Qué es el sexting?

La palabra sexting resulta de la fusión de las palabras inglesas sex y texting (mensajería de texto). Se considera sexting toda una serie de prácticas que consisten en el envío de contenido erótico a través de dispositivos electrónicos, tales como smartphones, tablets u ordenadores. Dentro de estas prácticas caben todo tipo de formatos: fotografías, gifs, vídeos, textos, audios…

Existen pues innumerables formas de realizar esta práctica. Sin embargo, es importante aclarar que el sexting es una actividad que se da en el seno de una relación entre dos o más personas.

Por lo tanto, todo lo que se considera sexting ha de ser consentido y se ha de realizar de forma libre si se decide hacerlo. Es decir, cuando una persona elige enviar contenido de carácter íntimo a otra, no ha de hacerlo porque se sienta presionada, sino porque le apetezca hacerlo.

Cuando se reflexiona acerca de este tipo de prácticas, es común que estas sean consideradas peligrosas. Incluso, en algunos ámbitos se tratan de prohibir o prevenir. Pero lo cierto es que el sexting no es, puede ser, algo malo o algo bueno, sino que es una forma de comunicarse. Más que ser algo bueno o malo, podemos decir que cuenta con inconvenientes, pero también con ventajas.

Inconvenientes

Si hablamos de inconvenientes, resulta curioso que el principal inconveniente de estas prácticas sea que no tiene límites. Es decir, los inconvenientes tienen que ver más con el uso que con lo que supone el sexting en sí. Nuestros dispositivos electrónicos nos permiten enviar todo tipo de contenido y hemos de ser nosotros quienes fijemos los límites.

¿Qué repercusiones tiene no fijar límites o no usar bien el sexting? Se pueden producir presiones o chantajes para que se envíen contenidos eróticos sin que la persona desee hacerlo. O bien, que la persona que recibe el contenido, sin permiso de la que lo envía, puede compartirlo con más personas. E incluso nos podemos encontrar con episodios tan desagradables como el que una persona comparta contenido íntimo de su expareja, tras una ruptura, a modo de venganza.

Ventajas:

Ahora bien, estos inconvenientes alimentan mucho los mitos del sexting y, en general, la concepción que se tiene de estas prácticas. El sexting, como forma de comunicarnos, presenta importantes ventajas. Estas son prácticamente las mismas que nos dan las nuevas formas de comunicación; la inmediatez, la accesibilidad y la eliminación de barreras geográficas. Si tu pareja está al otro lado del mundo, se puede seguir manteniendo la llama de la pasión a través de juegos eróticos desde el móvil.

Sabemos que este tipo de relaciones no van a sustituir a las relaciones piel con piel, pero sí que van a contribuir a que nuestro deseo y nuestro anhelo por la otra persona se mantengan, a pesar de la distancia. Por lo tanto, el sexting cubre necesidades que antes no podían ser cubiertas. Además, desde nuestros dispositivos móviles podemos realizar este tipo de interacciones de la manera que nos haga sentir más cómodos.

Mitos del sexting

Visto su significado, ventajas e inconvenientes, estamos en condiciones de enumerar una serie de mitos o creencias populares acerca del sexting:

  • El sexting es peligroso. Ni lo es ni deja de serlo. Lo que puede resultar peligroso, tal como comentábamos, es un mal uso del mismo.
  • El sexting es frío e impersonal. El envío de contenidos eróticos a través de dispositivos electrónicos no tiene por qué sustituir a las relaciones eróticas en las que existe un contacto físco. Más bien, tienen otras funciones; suponen un tipo de interacción por sí mismas, no comparables a otras. Por lo tanto, el sexting no tiene por qué ser frío o impersonal.
  • El sexting es promiscuo. Estas prácticas son usadas por personas en todo tipo de situaciones. Es más, se suelen usar en parejas convencionales que no tienen otra forma de expresar y satisfacer sus necesidades eróticas.
  • El sexting siempre acaba mal. No tiene por qué si se usa bien. De hecho, cada vez son más los profesionales de la Sexología que trabajan este tema con los chicos y las chicas en las clases de educación sexual.

Cómo practicar sexting de forma segura:

Los mitos del sexting están muy extendidos. Para acabar con esos mitos es necesario ofrecer alternativas para la práctica del sexting segura. Si quieres practicar sexting sin que haya riesgos, lo principal es elegir bien a la persona con la que lo practicas.

La confianza, al igual que en las relaciones eróticas convencionales, determina lo cómodos y libres que nos vamos a sentir. Además, si practicamos sexting con una persona de confianza, podremos estar más seguros de que realizamos esta práctica por voluntad propia y no por imposición, que es otra de las recomendaciones a la hora de llevar a cabo estas prácticas.

Si nos centramos en el contenido, podemos minimizar el riesgo de una forma muy sencilla. Hemos de actuar de tal forma que si, por lo que sea, el contenido que enviamos cae en malas manos, no podamos ser identificados o identificadas. Por ejemplo, si enviamos una foto en la que mostramos nuestro cuerpo o parte del mismo, esta foto se puede enviar con la misma intención y el mismo efecto sin que se nos reconozca, ya sea tapando la cara o recortando la fotografía.

Si optas por enviar contenido íntimo, asegúrate de que tampoco se reconozcan otros signos distintivos en ti, tales como piercings, tatuajes o complementos que suelas usar con mucha frecuencia. También es recomendable que el contexto en el que mandes esas fotografías sea neutro (que no haya una foto familiar de fondo, o un póster muy característico que la gente sepa que tienes, por ejemplo). Intenta borrar de manera periódica las fotos íntimas que han quedado guardadas en tu dispositivo, porque nunca se sabe quién va a poder tener acceso a él.

Vivimos en una sociedad hiperconectada. Cuando enviamos una foto a través de nuestro teléfono, automáticamente perdemos el control sobre ella, ya sea por elegir plataformas o aplicaciones no garantizan la seguridad y la privacidad, ya sea por la falta de responsabilidad de quienes reciben el contenido.

Si nos centramos en prohibir o vetar estas prácticas a la población adolescente, estos van a poder realizarlas igualmente, y además con riesgo. Por eso, es preferible dar la opción a que, quien quiera hacerlo, pueda practicar el sexting de forma segura.

Tomado de: lamentemaravillosa.com

No se mendiga la atención de nadie.. Y mucho menos el Amor..

Como he posteado en varias entrada no es saludable mendigar Amor a quien no tiene tiempo, a quien sólo piensa en si mismo.. No te merece quien te hace sentir con menudencias invisible con su indiferencia.. Te merece quien con Seguir leyendo No se mendiga la atención de nadie.. Y mucho menos el Amor..

Buscar fuera lo que hay dentro: una peligrosa costumbre

  Muchas veces nos planteamos recorrer grandes caminos en búsqueda de lo que queremos;deseos o necesidades por los que pensamos que pasa nuestra felicidad. Entonces, nos sumergimos con gran entusiasmo en la búsqueda. Así, avanzamos con la esperanza de encontrar la solución Seguir leyendo Buscar fuera lo que hay dentro: una peligrosa costumbre

Por qué es casi imposible olvidar un gran amor?

Estudios científicos han descubierto que las relaciones de amor intensas, generan en nuestro cerebro una especie de “raíces o “anclas”, que de manera recurrente mantienen activos nuestros recuerdos. Dichos estudios, nombran la existencia de un circuito neurológico que graba con mayor intensidad, los Seguir leyendo Por qué es casi imposible olvidar un gran amor?