Quieres reconocer tus sentimientos de culpa y liberarte de ellos? Este sencillo ejercicio es muy eficaz. En una libreta debes hacer tres listas en tres columnas paralelas, cada una encabezadas por las palabras: ¨DEBO¨ ¨QUIERO¨¨PUEDO¨..
1 La lista de ¨DEBO¨ conecta con todo lo que deberías cambiar y apunta las frases con las que te lo explicas a ti mismo.. esta es la columna de ¨lo que debe ser¨, o sea, los argumentos de ese juez interior que todos tenemos. Ejemplo: ¨Debo comer solo comidas sanas y bien elaboradas¨.
2 La lista del ¨QUIERO¨. En correspondencia con cada ¨DEBO¨, observa qué te sientes impulsado hacer y apúntalo al lado, al mismo nivel, en la lista del ¨QUIERO¨. Por ejemplo en correspondencia con el ejemplo anterior nos quedaría de esta manera en mi persona jjj: ¨Quiero comer dulces y chocolates..¨
3 La lista de ¨PUEDO¨.. En esta tercera columna, apunta lo que de verdad puedes hacer y lo que haces en cada caso.. Por ejemplo:¨Puedo comer dulces y chocolates una vez a la semana y de forma moderada¨.
Acepta la realidad: Aunque la columna del ¨PUEDO¨ no sea la que más te guste, es la única real. Descartemos la columna del ¨DEBO¨, y después de conocer la del ¨QUIERO¨, aceptamos cada uno de los ¨PUEDO¨ que sí nos permiten empezar una nueva historia..
Desarma tu juez: Los juicios son ideas y no realidades. A través de estos juicios, debemos observar y conocer los mecanismos que nos generan el sentimiento de culpa en lugar de placer, alegría o seguridad. Cambiar juicios por preguntas objetivas y amables por ejemplo, el ¨qué tonto he sido!, por el: Qué me habrá llevado a comportarme de esa manera?¨.
Ser una persona optimista logra que estas tres palabras nunca te falten en tu vida diaria.. el deber es querer y en el querer esta el poder,cuando nos enfocamos en estas sencillas palabras con fe siempre logramos vivir en paz y sin culpas…